Lorem ipsum dolor sit amet, consectet eiusmod tempor incididunt ut labore e rem ipsum dolor sit amet. sum dolor sit amet, consectet eiusmod.
Mon - Fri: | 8:00 am - 8:00 pm |
Saturday: | 9:00 am - 6:00 pm |
Sunday: | 9:00 am - 6:00 pm |
¿Qué es el ICSI?
La Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés) es una técnica avanzada de reproducción asistida que se utiliza principalmente en casos de infertilidad masculina severa. A diferencia de la Fecundación In Vitro (FIV) convencional, donde los espermatozoides se colocan junto a los óvulos en una placa de cultivo para que la fertilización ocurra de manera natural, el ICSI involucra la inyección directa de un solo espermatozoide en el óvulo.
El procedimiento de ICSI en sí no es doloroso. La recolección de óvulos puede causar molestias, pero se utilizan anestesia y medicamentos para minimizar el dolor.
El número de ciclos necesarios varía según la pareja y sus circunstancias específicas.
Aunque el ICSI es generalmente seguro, existen riesgos como el síndrome de hiperestimulación ovárica, embarazos múltiples y posibles daños a los óvulos o embriones durante la inyección.
Las tasas de éxito del ICSI dependen de factores como la edad de la mujer, la calidad de los óvulos y espermatozoides, y la causa de la infertilidad.